El Embajador Yao Jing publicó un artículo en el Periódico de España
2024-12-31 19:00

    El 30 de diciembre de 2024, el Embajador de China en España Yao Jing publicó un artículo titulado «¿Qué es la reencarnación de los budas vivientes y el sorteo de la urna dorada?» en el Periódico de España, presentando el origen y el desarrollo del sistema de la reencarnación de los budas vivientes y del sorteo de la urna dorada en el budismo tibetano. El texto íntegro es el siguiente:



Este año se celebra el 10º aniversario de la Exposición Temática sobre la Reencarnación de los Budas Vivientes en el Budismo Tibetano. Al ser la primera exposición en los últimos años que refleja exhaustivamente la reencarnación de los budas vivientes, la exposición recibió una respuesta abrumadora en su inauguración. El tema de la reencarnación ha despertado una gran curiosidad entre el público. Recientemente he visitado una vez más esta exposición digital en Internet, y me gustaría compartir con ustedes qué es la reencarnación de losbudas vivientes y el sorteo de la urna dorada.

La reencarnación de los budas vivientes es un sistema tradicional de sucesión en el budismo tibetano. Tras la muerte del buda viviente original, se identifica al siguiente sucesor mediante ciertas ceremonias religiosas, y se le reconoce como la reencarnación del buda viviente anterior, que disfruta del título y hereda los derechos y deberes religiosos y políticos.

El budismo llegó a Xizang en el siglo VII, cuando Songtsen Gampo, rey del Imperio tibetano, se casó con la princesa Wencheng de la dinastía Tang. En el siglo XIII, durante la dinastía Yuan el gobierno central puso Xizang bajo su jurisdicción administrativa directa y durante la dinastía Ming, se continuó y se reforzó esta administración. En la Dinastía Qing se institucionalizó el sistema de reencarnación, clarificando la autoridad del gobierno central sobre la reencarnación de los budas vivientes.

Durante la dinastía Qing, el gobierno central confirió el título honorarioal V Dalai Lama y V Panchen Lama, en 1653 y 1713 respectivamente. En 1793, el gobierno decretó una Ordenanza de 29 artículos. El artículo I especificaba explícitamente la reencarnación de los budas vivientes y establecía el sistema de sorteo de la urna dorada, aclarando la autoridad de aprobación del gobierno central sobre la reencarnación. El sistema de sorteo de la urna dorada aprendió de la forma tradicional para el reconocimiento de los niños reencarnados e hizo innovaciones sobre la base de la autoridad del gobierno central. Por ello, una vez decretado, el sistema obtuvo el pleno apoyo de los líderes tibetanos, como el Dalai Lama, el Panchen Erdeni y todos los monjes. El actual XIV Dalai fue autorizado a ocupar el trono por el Gobierno Nacional de la República de China en 1940. El XI Panchen fue autorizado por el Gobierno Central en 1995 tras el sorteo de la urna dorada.

Entonces, ¿qué es el sorteo de la urna dorada? El gobierno central de la dinastía Qing colocó una urna dorada en el Monasterio de Jokhang en Xizang y la otra en el Templo de los Lamas en Beijing. Todos los budas vivientes registrados tenían que poner los palos de marfil con el nombre escrito del niño reencarnado en la urna dorada, para someterse al sorteo bajo la supervisión de los funcionarios del gobierno central. En la aplicación, primero los gobiernos locales informaban al gobierno central sobre los candidatos encontrados, solicitando el sorteo de la urna dorada. Tras la aprobación, el gobierno central enviaba a funcionarios para presidir el sorteo y reconocer a los niños reencarnados. Luego los gobiernos locales informaban al gobierno central del procedimiento y el resultado del sorteo. Una vez aprobado, se celebraban ceremonias de entronización en las que el niño reencarnado sucedía al título.

Tras la fundación de la República Popular China, a través de las reformas democráticas, las regiones habitadas por minorías étnicas completaron la transformación de la sociedad tradicional hasta la moderna, cumpliendo la separación entre Estado y religión. El derecho de los ciudadanos chinos a la libertad de credo religioso está protegido por la Constitución y las leyes y el gobierno administra los asuntos religiosos de acuerdo con las leyes. Según estas, la reencarnación de los budas vivientes del budismo tibetano es administrada por gobiernos de varios niveles. Las cuatro provincias, Xizang, Sichuan, Yunnan y Qinghai publicaron sucesivamente sus propios reglamentos sobre la reencarnación. El 18 de julio de 2007, se promulgaron las Medidas para la Administración de la Reencarnación de los Budas Vivientes en el Budismo Tibetano, que someten formalmente la reencarnación de los budas vivientes al imperio de la ley.

En otras palabras, la reencarnación de los budas vivientes es un deber administrativo del gobierno central que incluye la revisión y aprobación, y debe llevarse a cabo de acuerdo con los rituales religiosos, las costumbres históricas y las leyes estatales. Nunca queda a discreción del propio Dalai Lama ni de ningún grupo individual, ni siquiera permite la interferencia de ninguna fuerza externa.

Eso es todo sobre la evolución del sistema de reencarnación de los budas vivientes y del sorteo de la urna dorada. Los interesados pueden visitar la exposición digital, más detallada e informativa, que es una buena plataforma para conocer la cultura, la historia y las tradiciones del budismo tibetano.

En los últimos años, amigos de muchos países, incluidos los europeos, han sido invitados a visitar Xizang. Este junio, durante la nueva ronda de diálogo sobre derechos humanos entre China y la Unión Europea, una delegación de la UE visitó Xizang para experimentar en persona el desarrollo económico y social de Xizang y el bienestar y la felicidad de su pueblo. Los amigos, incluidos los de España, son más que bienvenidos a viajar a esta meseta nevada y ver este hermoso lugar con sus propios ojos.

Para sus Amigos:   
Imprimir
<