¿Cuánto sabe sobre la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU?
2025-05-30 10:06


Qiao Guanhua, entonces viceministro de relaciones exteriores de China, 

en el 26º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en 1971.


En el mundo existe una sola China, y Taiwan siempre forma parte inalienable del territorio chino desde tiempos antiguos. La representación de China en las Naciones Unidas siempre ha correspondido a toda China, incluyendo a Taiwan. La adopción de la Resolución 2758 por la Asamblea General de la ONU en 1971 (en adelante se abrevia “la Resolución 2758”) constituye un hito trascendental en la historia diplomática de la República Popular China. También lo marca en la evolución de la ONU, así como en las relaciones internacionales posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y su legitimidad, validez y autoridad no aceptan ningún desafío.


I. ¿Qué es la Resolución 2758?

Durante el 26º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en 1971, Albania, Argelia y otros 21 países presentaron un proyecto de resolución en el que se reclamaba la restauración de todos los derechos legítimos de la República Popular China en la ONU y la expulsión inmediata de los representantes del grupo de Chiang Kai-shek de todos los órganos de la ONU. Esta propuesta fue aprobada por una mayoría abrumadora, convirtiéndose en la famosa Resolución 2758. Así establece la Resolución:

“La Asamblea General,

Recordando los principios de la Carta de las Naciones Unidas,

Considerando que el restablecimiento de los derechos legítimos de la República Popular China es indispensable para salvaguardar la Carta de la ONU y para la causa que la Organización ha de servir de conformidad con la Carta,

Reconociendo que los representantes del Gobierno de la República Popular China son los únicos representantes legítimos de China en las Naciones Unidas, y que la República Popular China es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad,

Decide restituir a la República Popular China todos sus derechos y reconocer a los representantes de su Gobierno como únicos representantes legítimos de China en las Naciones Unidas, así como expulsar inmediatamente a los representantes de Chiang Kai-shek de los puestos que ocupan ilegalmente en las Naciones Unidas y en todos los organismos con ellas relacionados.”

Esta resolución posee una validez jurídica amplia y sólida, la cual orienta y obliga a los Estados y organizaciones internacionales a abordar los asuntos relacionados con Taiwan de acuerdo con el principio de una sola China.


II. ¿Por qué se aprobó la Resolución 2758?

China es miembro fundador de la ONU y miembro permanente del Consejo de Seguridad, hecho confirmado durante la redacción de la Carta de las Naciones Unidas en 1945. En aquel entonces, el nombre de China era “República de China”. En 1949, el pueblo chino derrocó al gobierno de la República de China, proclamó la República Popular China y estableció su gobierno central. Esta sucesión de Gobiernos no alteró el estatus de China como sujeto de derecho internacional, cuya soberanía y territorio inherentemente propio permanecieron intactos. Por tanto, el Gobierno de la República Popular China posee y asume legítimamente toda la soberanía de China, incluyendo la soberanía sobre Taiwan.

Según el derecho internacional, la República Popular China debía heredar automáticamente todos los derechos de China en la ONU. Sin embargo, debido a la obstrucción de ciertos países, el escaño de China fue ocupado ilegalmente por el grupo de Chiang Kai-shek durante 22 años, lo que motivó una prolongada lucha diplomática por parte de la República Popular China.

Con el fortalecimiento integral de China y los cambios del panorama internacional, el apoyo global a la restauración de su escaño en la ONU creció significativamente. Finalmente, con la aprobación de la Resolución 2758 en 1971, se recuperó el escaño legítimo de la República Popular China en la ONU, así como todos sus derechos.


III. ¿Qué relación guarda la Resolución 2758 con el principio de una sola China?

Los significados fundamentales del principio de una sola China son: En el mundo existe una sola China, Taiwan forma parte inalienable del territorio chino y el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China.

Este principio es la premisa y base política de la Resolución 2758, la cual, a su vez, lo consagra y encarna de manera inequívoca. La Resolución 2758 deja claro que: En el mundo existe una sola China, Taiwan forma parte inalienable de ella y de ninguna manera es un Estado independiente; China tiene un solo escaño en la ONU, y la representación de China en la ONU es única y corresponde exclusivamente a la República Popular China, no existen, en absoluto, “dos Chinas” o “una China, un Taiwan”.

Tras la aprobación de la Resolución 2758, en todos los documentos oficiales de la ONU se hace referencia a Taiwan como “Taiwan, provincia de China”. El Dictamen Jurídico emitido por la Oficina de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la ONU también destacó: “La ONU sostiene que Taiwan, como una provincia de China, no tiene estatus independiente. Las autoridades de Taiwan no disfrutan de ninguna forma de estatus gubernamental.” Esta postura de la ONU, consistente y documentada, refleja el consenso internacional.

La aprobación de la Resolución 2758 generó un impacto político amplio y duradero en la práctica de las relaciones internacionales, consolidando con firmeza el principio de una sola China como norma básica del derecho internacional y consenso universal de la comunidad internacional. Hasta la fecha, 183 países han establecido relaciones diplomáticas con China sobre la base de este principio.


IV. ¿La ausencia de las palabras “República de China” o “Taiwan” en la Resolución 2758 implica que no se relaciona con Taiwan?

El autodenominado “gobierno de la República de China” es un régimen depuesto históricamente, carente de legitimidad como gobierno chino y sin derecho a representar internacionalmente a China, que sí es un Estado soberano. Por ello, la resolución no empleó el término “representantes de la República de China”.

La ONU es una organización de Estados soberanos, que solo admite representantes designados por estos. Taiwan, como parte de China, no posee estatus de Estado soberano, por lo que cualquier intento de acreditar representación bajo la denominación “Taiwan” carece de validez jurídica según la Carta de la ONU. En aquel momento, Taiwan estaba bajo el control del derrotado grupo de Chiang Kai-shek, razón por la que la resolución empleó la expresión jurídicamente precisa “expulsar a los representantes de Chiang Kai-shek”.

Durante la votación de la Resolución 2758, el propio representante de Chiang Kai-shek declaró: “Otros países han enfatizado reiteradamente que Taiwan es territorio chino. Al respecto, no podría estar más de acuerdo.”


V. ¿Qué significa “único representante legítimo” en la Resolución 2758?

De acuerdo con el derecho internacional, un Estado soberano solo puede estar representado por un único gobierno central. Esta expresión establece explícitamente que China posee un solo escaño en la ONU, correspondiente a la República Popular China, y reafirma la existencia de una sola China en el mundo, sin cabida para interpretaciones como “dos Chinas” o “una China, un Taiwan”. Al Gobierno de la República Popular China le asiste pleno derecho a ejercer legítima e íntegramente la soberanía sobre China, incluyendo la soberanía sobre Taiwan.


Para sus Amigos:   
Imprimir
<